lunes, 7 de julio de 2014

SABES RELAJARTE?

Eres consciente de todas tus tensiones? Sabes como gestionarlas? 
Sientes dolor muscular, articular o bloqueos que te producen cansancio y mal estar?
Descubre todas tus capacidades y medios para tratar de vivir mas consciente y relajadamente con las sesiones de Reeducación postural dinámica.
Están basadas en la toma de conciencia corporal en movimiento o pasivamente, para llegar a desbloquearte a través de la respiración, la relajación y la música
Una hora de magía en la que reirás, tonificarás, elastificarás todo tu cuerpo llenándote de energía  y serenarás tu mente!!  Te pondrás en marcha buscando la armonía en tus movimientos

viernes, 23 de mayo de 2014

ADIOS A LA INCONTINENCIA URINARIA DE URGENCIA Y FECAL

 En el centro Fisactive una de las disfunciones que también tratamos dentro del marco uro-gine-coloproctológico, son las incontinencias urinarias de urgencia e incontinencias  fecales.
 Esta disfunción en el vaciado de la vejiga o del recto, condiciona mucho la actividad de las personas. En  mayoría de las veces, afecta más a mujeres que a hombres y normalmente en edad activa, condicionándoles  su calidad de vida

Se trata de una pérdida de orina o de contenido fecal, tras una necesidad de orinar o defecar con deseo imperioso. Es por ejemplo conocido el "síndrome de la llave" o del "ascensor",  que se refiere a esas ganas intensas de ir al w.c., tanto para orinar como para evacuar,  cuando estamos llegando a casa justo al meter la llave en la puerta o estar en el ascensor. Cuando en este deseo, la persona no es capaz de controlar el esfinter anal o la uretral, se llama incontinencia de urgencia.
 Esto muchas veces es debido a una hiperactividad de la vejiga. Pues bien, en los últimos años han habido grandes avances dentro de la urología y la colproctología, y con ellos la neuromudalación del nervio tibial posterior. El nervio tibial posterior tiene origen en las raíces sacras S2 a S4, nacimiento también de todos los nervios que controlan la actividad de la vejiga urinaria, ano y suelo pélvico.

La técnica se basa en estimular y neuromodular el nervio tibial posterior  a través de pequeños electrodos en la piel o de forma percutanea.
 Esto consigue grandes beneficios para la incontinencia urinaria de esfuerzo y la incontinencia fecal
 Nuestros pacientes ya se están favoreciendo con increíbles resultados!
  Si quieres más información, consultanos a través de nuestras webs o paginas de facebook:
 www.fisactive.es
www.fisioterapia-zaragoza.com
www.facebook.com/fisactive.centro
www.facebook.com/GimnasiaHipopresivaZaragoza

sábado, 8 de marzo de 2014

FELICIDADES MUJER

En Fisactive hoy, 8 de Marzo, el día de la mujer en todo el mundo, queremos ensalzar a todas aquellas mujeres que han sabido salir del agujero del silencio y el conformismo. Ya no nos conformamos con ocultar los problemas, que conlleva ser madre, deportista, o simplemente educarse en un cuerpo, mente y alma de mujer. Somos una generación de valientes, con información y formación por querer ser mejores personas, mejores mujeres y tratar, cada una desde su corrillo, dar armonía y paz a este mundo.

 En Fisactive, las profesionales que nos dedicamos a la fisioterapia y rehabilitación del suelo pélvico, directa o indirectamente, queremos felicitar a todas las mujeres que saben que en su integridad, han logrado o están en marcha de la conexión con ellas mismas, desde su salud mental y corporal, ya sea en la lucha con un cáncer, enfermedad crónica, como la fibromialgia, o cualquier disfunción sexual u uro-proctocológica. Sin olvidar a todos aquellos hombres que también sufren en silencio con disfunciones en el suelo pélvico o en su sexualidad, y como no, todos aquellos que valientes, acompañan y bendicen a la mujer que tienen a su lado.
 En especial felicitamos a todas nuestras pacientes y alumnas que ponen solución a la lacra que durante generaciones , ha sido la raíz de depresiones, pérdida de calidad de vida y falta de conexión con ellas mismas, desde su parte más intima y femenina. (la incontinencia urinaria o de gases, la falta de sensibilidad u orgasmo, dolor en las relaciones, etc…) ánimo amigas.
Dedicado a todas aquellas  madres entregadas, hermanas que dan luz, amorosas abuelas, profesionales brillantes o que trabajan detrás de la barrera , artistas y atletas…,que agradecidas por las herramientas que les damos, nos han dedicado un abrazo, una lágrima por la esperanza ofrecida, una sonrisa, y mil intimidades que gratuitamente y con amor comparten, enriqueciéndonos y dando valor a nuestro trabajo.
   Felicidades mujer…para ti todas las bendiciones que el cielo pueda darte.






lunes, 24 de febrero de 2014

Mi bici y mi suelo pélvico

Muchos de vosotros me habéis preguntado alguna vez por la mejor bicicleta y posición del sillín para evitar lesiones y tener una mejor postura.
  La bici de por si, ya es un medio de activación y beneficio directo para a columna vertebral, pero que lógicamente si se utiliza incorrectamente, o no se conoce bien el propio cuerpo y las aptitudes propias, también puede dar muchas molestias lumbares, dorsales y cervicales.
 En realidad, todo deporte practicado de forma moderada, va a tener unos efectos muy positivos, evitando lesiones de columna, articulares, musculares, mejarando la funcionalidad y el riego sanguíneo y dando efectos muy positivos en la salud general.
 En este caso el ciclismo de paseo, en que la columna adquiere una posición más vertical es muy saludable, pero esto no quiere decir que la bicicleta de carretera o largas distancias, sea poco saludable. En todo caso, una buena bicicleta, con un sillín ajustado para en cada pelada, extender al máximo la rodilla y trabajar con la punta, no con el talón, sería lo correcto, para evitar otras lesiones. Y de este campo seguro que los amantes de este deporte estaréis mucho más informados que yo.
 Pero, a parte de la espalda y otras lesiones, nos encontramos cada vez más en nuestras consultas otras disfunciones, como la del atrapamíento del nervio pudendo , dando problemas limitantes en el suelo pélvico de la mujer, más conocidas, pero también en el hombre, como el dolor, o entumecimiento del pene.
 Ojo, no nos asustemos...No hay relación entre el ciclismo y la disfunción eréctil, pero si que en grandes distancias se están realizando estudios donde hay más prevalencia se ve una significativa relación.
 Como os imagináis se debe a que el peso del cuerpo sobre el sillín, ejerce una compresión  del nervio pudendo que enerva todos los músculos y zona genital, y también sobre arteria pudenda del perineo, afectando en su funcionalidad.

 Por ello, como un colega mío trascribe en su blog, donde explica muy bíen que pasa, os adelanto unos buenos consejos que ofrece:
"Por consiguiente, el tipo de asiento se tiene que escoger según el estilo de conducción del ciclista. En una posición más verticalizada es recomendable un sillín con la parte posterior más ancha, y en una postura de inclinación anterior es preferible un sillín más estrecho. Además, se ha observado que el diseño del sillín y la posición del ciclista afectan a la oxigenación del pene, ya que con el uso de un asiento ancho hay un 50% de mejor oxigenación que con uno estrecho. Así mismo, montar en bicicleta en una posición de 90º resultó en un 40% mejor oxigenación del pene que ir en una posición de 60º en distintos tipos de asiento.
Por otro lado, los ciclistas de largas distancias podrían ser capaces de disminuir el riesgo de disfunción eréctil yendo en bicicleta de carretera en vez de montaña, teniendo el manillar más bajo que el sillín y utilizando un asiento sin recortar si han notado entumecimiento. Del mismo modo, se recomienda cambiar el sillín si tiene una extensión puntiaguda en la parte delantera por uno que no lo tenga, el material del asiento (gel), inclinar el sillín hacia abajo y tener una postura más verticalizada. Puedes consultar más en http://fisioduran.wordpress.com/tag/suelo-pelvico/
También recordar a las mujeres ciclistas que sobre todo si no adaptan un sillín más ancho, pues pueden llegar a tener edema ven los labios, vulva de ciclista, incontinencia, etc.
 Y para tod@s na buena adaptación al sillín, mucha gimnasia hipopresiva y ejerccicio del suelo pélvico!!

viernes, 7 de febrero de 2014

CHARLAS GRATUITAS SOBRE SUELO PELVICO

Entre las actividades que en Fisactive realizamos como fisioterapeutas, es promocion de la salud, y como no, y con mas incapie, sobre el cuidado saludable de la base de nuestros órganos internos y nuestra columna.
Tanto en el mismo centro fisactive como fuera de el ( casas de la mujer, centros civicos, colegios, tiendas, clubs), impartimos charlas gratuitas,  para concienciacion de nuestra salud pelviana.
  Durante mas o menos hora y media, se explica en una mini sesion de anatomo- fisiología, las maravillas del perine y el abdomen y también sus limitaciones y "desastres" que podemos encontrarnos a lo largo de la vida.  Rompemos mitos y habiyos y terminamos siempre con consejos y preguntas-respuestas a todos nos enriquece.
  Un encuentro,  con malloria femenina, siempre muy agradable,  que con mucha ilusión ofrecemos.
Próximo encuentro: en la tienda Menuda tribu! ! Con sus excelentes comerciantes y clientas siempre concienciadas por ayudar y aportar un granito de arena al comercio saludable y respetuoso para la naturaleza y la salud.

domingo, 2 de febrero de 2014

Tratamiento para la incontinencia urinaria de esfuerzo Zaragoza

Visita el reportaje que nos hicieron ya haceunos años...
completo y claro!!
La incontinencia tiene unos cuantos enemigos!!

http://www.youtube.com/watch?v=2z8carIHGf0

jueves, 2 de enero de 2014

TALLERES DE SUELO PELVICO

Como siempre en Fisactive  queremos que te conozcas mas ...que te atrevas a explorar todas tus capacidades.
 Desde el cuerpo, lo palpable, lo visible, podemos llegar a planos profundos de nuestro propio yo. Como fisioterapeutas lo vemos cada día.
 El ser humano es quien es  el conjunto armonioso de su corporalidad, su mente, su energía y plano social.... Y con respeto al mundo de la mujer, han sido muchas las consecuencias que ha dado, la separación de este conjunto y llevando al desconocimiento, nuestra esfera más íntima y personal.

 Por ello, cada año hacemos una media de dos o tres talleres de conocimiento del suelo pélvico, para que te descubras, restaures y reconcilies con tu propia feminidad y tu centro de poder energético, pero en definitiva con tu salud y mejor manejo sobre ella.
 
Lo que te proponemos en estos talleres, son 6 horas, repartidas en dos sábados, de verdadera formación, información teórica y práctica eficaz, para ser consciente de tu centro, de como potenciarlo y sensibilizarlo, y sobre todo a cuidar y prevenir disfunciones del suelo pélvico (que ya oímos a nuestras abuelas...), y por supuesto a poner ya remedio si algo ha empezado a suceder...

  En ellos realizamos:
 -  Anatomica y fisiologica del suelo pélvico, en todo su amplia función.
 -  Toma de conciencia osea, muscular y dinámica
 -  Ejercicios de potenciación,desbloqueo y sensibilización
 -  Relajación, respiración
 -  Gimnasia y técnicas hipopresivas
 -  Reeducación coloproctocologica, uroginecológica y sexual
 -  Reubicación de nuestra feminidad

  Que evitamos con ellos?? lógicamente cuanto más conocemos y le sabemos dar una función correcta a nuestros músculos pélvicos y toda nuestra corporalidad, evitaremos, o al menos retrasaremos problemas como:
     - Descenso de órganos (vejiga, utero, recto..)
     - Incontinencia urinaria, de gases o fecales.
     - Disfunciones sexuales, anorgásmia, disparéunia (falta de orgasmo, dolor en las relaciones..)
     - Estreñimiento (tanto distales como de transito)
Y que ganamos??
    Aumento del tono muscular y la circulación sanguínea
    Aumento de la sensibilidad nerviosa, mejora de las relaciones sexuales
    Regular funciones básicas como la micción y la defecación.
    Mejorar nuestra postura y espalda
    Apoyar la emisión de la voz
    Completar nuestro movimiento diario y ejercicio físico
    Mejora la autoestima y la integración de nuestra feminidad
    
Y que más puedo contarte...creo que ya he dado suficientes razones, vitales!! y super importantes!! anímate...y no dudes en llamarnos para preguntar cuando será el próximo taller!

Aquí os dejo unas imágenes de los primeros talleres que hicimos en Fisactive!!