sábado, 29 de agosto de 2015

QUE ES UNA VALORACIÓN DEL SUELO PÉLVICO??

Muchas veces me lo preguntan, y para salir de dudas ahí va la explicación. Pero antes vamos a ponernos en contexto y vamos a ver que es el suelo pélvico.
 El suelo pélvico
Nuestro gran amigo,una musculatura vital pero tristemente, una musculatura olvidada.Captura de pantalla 2015-08-29 20.16.59
Es el conjunto de músculos y tejido que cierra la pelvis en su parte inferior y va de coccis a pubis, haciendo de soporte para las visceras Captura de pantalla 2015-08-29 20.16.01pélvicas (vejiga, utero-próstata, recto), complementando la función esfinterania de uretra y recto, y optimizando su funcionalidad sexual
Este conjunto de músculos puede verse dañado, tras un parto, una operación quirúgica (de próstata, utero, etc…), una enfermedad, o por el deterioro del tejido conjuntivo natural con
el paso del tiempo, en especial en la mujer con la menopausia.
Puede haber varias disfunciones, la más conocida es la incontinencia urinaria, y de todos sus tipos la más común es la de esfuerzo, es decir, la pérdida de orina que se origina al realizar un aumento de la presión intraabdominal, como toser, correr, coger un peso, etc… Esto aunque es más frecuente de lo que se cree, aún lamentablemente por muchas personas, se considera normal, o se conforman.urgencia
Pero este problema no es el único. Estas son las posibles disfunciones que puede producirse, igual te suena alguna:
Incontinencia de orina, de urgencia (imperiosidad), mixta, funcional, por rebosamiento…
Aumento de frecuencia urinaria (ir muchas veces al wc)
Incontinencia fecal o gases
Descensos de órganos (prolapsos): de vejiga, utero, recto…
Anorgasmia, dispareunia, disfunción erectil…
Sindrome de dolor pélvico crónico (SDPC)
Qué papel tiene la fisioterapia en las disfunciones del suelo pélvico?
Como cualquier otra zona muscular del cuerpo, el fisioterapeuta, debidamente formado en esta especialidad, trata también esta zona tan importante, la base de nuestro cuerpo, de nuestra columna, la sujección de nuestras visceras.
La visión funcional, y a la vez globalizadora del fisioterapueta, ayuda, a través de diferentes técnicas ( manuales, fasciales, viscerales, técnicas de toma de conciencia, ejercicios compartimentales, hipopresivos, electroterapia, biofeedback…), y sobre todo con mucha formación e información, a que el paciente afectado pueda conseguir una buena recuperación de la funcionalidad pélvica y tener una gran batería de herramientas para ir ganando confianza.
Podemos traEXPLICACION SUELO PELVICOtar de forma preventiva, pacientes que simplemente quieran realizar una buena recuperación post parto, tanto para recuperar el perímetro de su cintura,como también volver a dar tono a la musculatura del suelo pelvico,(como prevención de posibles perdidas de orina, y retomar una buena competencia sexual),o con problemas con la cicatriz de la episiotomía. Y por supuesto disfunciones más severas dentro del plano urológico, con incontinencias, urinarias o fecales, disfunciones ano-rectales, estreñimientos, asi como problemas sexuales, como el vaginismo, o el dolor en relaciones. Ultimamamente atendemos y ayudamos mucho con el llamado Sindrome de dolor pélvico crónico (SDPC)
LA VALORACIÓN DEL SUELO PELVICO
Principalmente nos encargamos de ver el contexto y circunstancias fisicas y funcionales a las que el paciente ha llegado a la situación en concreto por la que nos consulta. Ya sea una leve incontinencia, dolor ,o cualquier problema que le esté limitando su calidad de vida
Así que en nuestro encuentro inicial es importante que el fisioterapeuta pueda hacerse una idea del conjunto de sintomas y todo lo que le esté influyendo, medicamentos, operaciones anteriores, traumatismos… Por ello también realizamos una serie de preguntas sobre el estilo de vida y sus actividades.
Una vez ya realizada esta primera toma de contacto con la persona, se realiza la valoración física.
Suele ser afrontada  forma de muy diferente, pues es una parte íntima, con la que cada persona se relaciona con más o menos pudor o “amistad”, por llamarlo de alguna manera. Pero no hay que tenerle miedo.
La valoración, es la principal herramienta que el fisioterapeuta tiene para valorar de forma externa y también transvaginal, el suelo pélvico. Siempre con el consentimiento de la persona y en la intimidad que supone, pues se realiza  “en posición ginecológica”. Pero no es para nada invasiva o molesta.valoración[1]
Miramos la musculatura del suelo pélvico, su tono, la fuerza, posibles disinergias, los reflejos, así como fibrosis, asimetrías, desgarros, cicatrices,episiotomías…, y si hay descensos de órganos (vejiga, útero o recto) y la influencia de su competencia abdominal al esfuerzo.
Es importantísima esta primera toma de contacto, porque es donde vemos realmente, si la paciente, o él paciente, realiza correctamente y con calidad una contracción muscular de los músculos pelvianos, si todo funciona bien o está en su sitio, y la relación de su postura, de su mecanismo abdominal-torácico y movimiento del cuerpo, con respecto al suelo pelvico.
A partir de aquí, podemos trazar un camino u otro a seguir, para conseguir la mejor recuperación posible,con toda la batería de técnicas fisioterapeuticas que tengamos, contando con las circunstacias de cada persona.
Y eso es todo!!
Tanto si se tienes un problema, o por revisión preveniva, necesitas una valoración de esta zona tan importante de ti mism@, espero que con este post, pueda haberte aclarado todas las dudas, y te lances a consultarnos.
Un saludo y cuídate!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario