Hoy en día gracias a la
prostatectomía, ayuda a aumentar la esperanza de vida de muchos pacientes
con cáncer de próstata. Gracias también a cirugías más avanzadas, como la
cirugía laparascópica se obtienen resultados muy eficaces y con menos
repercusiones posteriores
La cirugía consiste básicamente
en extirpar la próstata afectada, y como la uretra está rodeada por la
próstata, se afecta directamente en la cirugía y con ella el complejo de
músculos, ligamentos, vasos y nervios del suelo pélvico, responsables de la
continencia urinaria. La calidad de
vida, (dependiendo de la agresividad, tamaño del tumor o el estado general del
paciente), disminuye de forma importante las primeras semanas tras la
intervención por los dos efectos secundarios más comunes, la incontinencia
urinaria y los problemas de erección.
Hay estudios que
revelan la variabilidad de estos problemas entre un 0.8 y un 87% de
incidencias. Pero es común que tras 2-3 semanas de la intervención,
coincidiendo con la retirada de la sonda, los pacientes acusen pérdidas de
orina con la necesidad de llevar protectores como pañales o compresas.
La fisioterapia pre y post quirúrgica, ayuda al paciente
prostatectomizado, proporcionando una serie de herramientas para aumentar el
control de los esfínteres y acompañarle en todo este proceso que afecta en gran
medida a su vida diaria, incluso psicológicamente.
Nuestra intervención consiste en el reconocimiento de los
músculos del suelo pélvico y su correcto funcionamiento para entrenarlos antes
y después de la intervención. Normalmente utilizamos varios métodos, como la correcta enseñanza de los ejercicios kegel
, ejercicios respiratorios, etc… dependiendo de cada paciente. Incluso tenemos grandes beneficios sumando la electro
estimulación, biofeedback , diarios miccionales y sobre todo una gran reeducación del complejo abdómino pélvico y
de los hábitos de vida.
Es recomendable que el paciente comience la fisioterapia
antes de la intervención (preferiblemente un mes antes) ya que el paciente adquiere mucha más
habilidad, fuerza /resistencia y seguridad en si mismo. Las consecuencias
posteriores a la cirugía resultan con menos cantidad de pérdidas y una más
rápida recuperación en tiempo y mantenimiento del mismo. Aun así no hay estudios objetivos
concluyentes que aseguren estos beneficios comparando con la fisioterapia post
cirugía, pero si que a nivel subjetivo,
los estudios realizados hasta ahora revelan una gran diferencia
El fisioterapeuta además cuenta con todas las herramientas
necesarias para tratar otros aspectos derivados de la cirugía, como el dolor pélvico agudo o crónico, las
cicatrices, contracturas (puntos gatillo), inflamación abdominal,
estreñimiento…
En el Centro Fisactive,
el equipo especializado en suelo pélvico estamos orgullosos de colaborar con
varios urólogos de prestigio de Quirón Zaragoza y el hospital Miguel Servet,
para ofrecer los tratamientos adecuados, estando muy satisfechos con todos los
resultados obtenidos.
Si precisas de más información o tienes alguna duda llámanos
o escríbenos y atenderemos a todas las inquietudes que se presenten.