FISACTIVE EN ABIERTO
domingo, 16 de septiembre de 2018
FISIOTERAPIA PRE Y POST PROSTATECTOMIA
sábado, 29 de agosto de 2015
QUE ES UNA VALORACIÓN DEL SUELO PÉLVICO??

el paso del tiempo, en especial en la mujer con la menopausia.


![valoración[1]](http://fisioterapia-zaragoza.com/wp-content/uploads/2015/08/valoraci%C3%B3n1-300x161.jpg)
lunes, 7 de julio de 2014
SABES RELAJARTE?
viernes, 23 de mayo de 2014
ADIOS A LA INCONTINENCIA URINARIA DE URGENCIA Y FECAL
Esta disfunción en el vaciado de la vejiga o del recto, condiciona mucho la actividad de las personas. En mayoría de las veces, afecta más a mujeres que a hombres y normalmente en edad activa, condicionándoles su calidad de vida
Se trata de una pérdida de orina o de contenido fecal, tras una necesidad de orinar o defecar con deseo imperioso. Es por ejemplo conocido el "síndrome de la llave" o del "ascensor", que se refiere a esas ganas intensas de ir al w.c., tanto para orinar como para evacuar, cuando estamos llegando a casa justo al meter la llave en la puerta o estar en el ascensor. Cuando en este deseo, la persona no es capaz de controlar el esfinter anal o la uretral, se llama incontinencia de urgencia.
Esto muchas veces es debido a una hiperactividad de la vejiga. Pues bien, en los últimos años han habido grandes avances dentro de la urología y la colproctología, y con ellos la neuromudalación del nervio tibial posterior. El nervio tibial posterior tiene origen en las raíces sacras S2 a S4, nacimiento también de todos los nervios que controlan la actividad de la vejiga urinaria, ano y suelo pélvico.
Nuestros pacientes ya se están favoreciendo con increíbles resultados!
Si quieres más información, consultanos a través de nuestras webs o paginas de facebook:
www.fisactive.es
www.fisioterapia-zaragoza.com
www.facebook.com/fisactive.centro
www.facebook.com/GimnasiaHipopresivaZaragoza
sábado, 8 de marzo de 2014
FELICIDADES MUJER
lunes, 24 de febrero de 2014
Mi bici y mi suelo pélvico
La bici de por si, ya es un medio de activación y beneficio directo para a columna vertebral, pero que lógicamente si se utiliza incorrectamente, o no se conoce bien el propio cuerpo y las aptitudes propias, también puede dar muchas molestias lumbares, dorsales y cervicales.
En realidad, todo deporte practicado de forma moderada, va a tener unos efectos muy positivos, evitando lesiones de columna, articulares, musculares, mejarando la funcionalidad y el riego sanguíneo y dando efectos muy positivos en la salud general.
En este caso el ciclismo de paseo, en que la columna adquiere una posición más vertical es muy saludable, pero esto no quiere decir que la bicicleta de carretera o largas distancias, sea poco saludable. En todo caso, una buena bicicleta, con un sillín ajustado para en cada pelada, extender al máximo la rodilla y trabajar con la punta, no con el talón, sería lo correcto, para evitar otras lesiones. Y de este campo seguro que los amantes de este deporte estaréis mucho más informados que yo.
Pero, a parte de la espalda y otras lesiones, nos encontramos cada vez más en nuestras consultas otras disfunciones, como la del atrapamíento del nervio pudendo , dando problemas limitantes en el suelo pélvico de la mujer, más conocidas, pero también en el hombre, como el dolor, o entumecimiento del pene.
Ojo, no nos asustemos...No hay relación entre el ciclismo y la disfunción eréctil, pero si que en grandes distancias se están realizando estudios donde hay más prevalencia se ve una significativa relación.
Como os imagináis se debe a que el peso del cuerpo sobre el sillín, ejerce una compresión del nervio pudendo que enerva todos los músculos y zona genital, y también sobre arteria pudenda del perineo, afectando en su funcionalidad.
Por ello, como un colega mío trascribe en su blog, donde explica muy bíen que pasa, os adelanto unos buenos consejos que ofrece:
"Por consiguiente, el tipo de asiento se tiene que escoger según el estilo de conducción del ciclista. En una posición más verticalizada es recomendable un sillín con la parte posterior más ancha, y en una postura de inclinación anterior es preferible un sillín más estrecho. Además, se ha observado que el diseño del sillín y la posición del ciclista afectan a la oxigenación del pene, ya que con el uso de un asiento ancho hay un 50% de mejor oxigenación que con uno estrecho. Así mismo, montar en bicicleta en una posición de 90º resultó en un 40% mejor oxigenación del pene que ir en una posición de 60º en distintos tipos de asiento.
viernes, 7 de febrero de 2014
CHARLAS GRATUITAS SOBRE SUELO PELVICO
Entre las actividades que en Fisactive realizamos como fisioterapeutas, es promocion de la salud, y como no, y con mas incapie, sobre el cuidado saludable de la base de nuestros órganos internos y nuestra columna.
Tanto en el mismo centro fisactive como fuera de el ( casas de la mujer, centros civicos, colegios, tiendas, clubs), impartimos charlas gratuitas, para concienciacion de nuestra salud pelviana.
Durante mas o menos hora y media, se explica en una mini sesion de anatomo- fisiología, las maravillas del perine y el abdomen y también sus limitaciones y "desastres" que podemos encontrarnos a lo largo de la vida. Rompemos mitos y habiyos y terminamos siempre con consejos y preguntas-respuestas a todos nos enriquece.
Un encuentro, con malloria femenina, siempre muy agradable, que con mucha ilusión ofrecemos.
Próximo encuentro: en la tienda Menuda tribu! ! Con sus excelentes comerciantes y clientas siempre concienciadas por ayudar y aportar un granito de arena al comercio saludable y respetuoso para la naturaleza y la salud.