domingo, 16 de septiembre de 2018

FISIOTERAPIA PRE Y POST PROSTATECTOMIA


Hoy en día gracias a la prostatectomía, ayuda a aumentar la esperanza de vida de muchos pacientes con cáncer de próstata. Gracias también a cirugías más avanzadas, como la cirugía laparascópica se obtienen resultados muy eficaces y con menos repercusiones posteriores
 La cirugía consiste básicamente en extirpar la próstata afectada, y como la uretra está rodeada por la próstata, se afecta directamente en la cirugía y con ella el complejo de músculos, ligamentos, vasos y nervios del suelo pélvico, responsables de la continencia urinaria.  La calidad de vida, (dependiendo de la agresividad, tamaño del tumor o el estado general del paciente), disminuye de forma importante las primeras semanas tras la intervención por los dos efectos secundarios más comunes, la incontinencia urinaria y los problemas de erección.


 Hay estudios que revelan la variabilidad de estos problemas entre un 0.8 y un 87% de incidencias. Pero es común que tras 2-3 semanas de la intervención, coincidiendo con la retirada de la sonda, los pacientes acusen pérdidas de orina con la necesidad de llevar protectores como pañales o compresas.
 La fisioterapia pre y post quirúrgica, ayuda al paciente prostatectomizado, proporcionando una serie de herramientas para aumentar el control de los esfínteres y acompañarle en todo este proceso que afecta en gran medida a su vida diaria, incluso psicológicamente.
 Estamos hablando de una diferencia estudiada de hasta un 30% de beneficio, comparada con los pacientes que no realizan ningún tipo de ayuda fisioterapéutica. No desestimemos  y  olvidemos nombrar que en intervenciones como la RTU, resección transuretral de la próstata, o reconstrucción con neovejiga (cáncer de vejiga), este tipo de fisioterapia ayuda mucho también.




Nuestra intervención consiste en el reconocimiento de los músculos del suelo pélvico y su correcto funcionamiento para entrenarlos antes y después de la intervención. Normalmente utilizamos varios métodos, como  la correcta enseñanza de los ejercicios kegel , ejercicios respiratorios, etc… dependiendo de cada paciente.  Incluso tenemos grandes beneficios sumando la electro estimulación, biofeedback , diarios miccionales y sobre todo una gran reeducación del complejo abdómino pélvico y de los hábitos de vida.
 


Es recomendable que el paciente comience la fisioterapia antes de la intervención (preferiblemente un mes antes)  ya que el paciente adquiere mucha más habilidad, fuerza /resistencia y seguridad en si mismo. Las consecuencias posteriores a la cirugía resultan con menos cantidad de pérdidas y una más rápida recuperación en tiempo y mantenimiento del mismo.  Aun así no hay estudios objetivos concluyentes que aseguren estos beneficios comparando con la fisioterapia post cirugía, pero si que a nivel subjetivo,  los estudios realizados hasta ahora revelan una gran diferencia
El fisioterapeuta además cuenta con todas las herramientas necesarias para tratar otros aspectos derivados de la cirugía, como el dolor pélvico agudo o crónico, las cicatrices, contracturas (puntos gatillo), inflamación abdominal, estreñimiento…
En el Centro Fisactive, el equipo especializado en suelo pélvico estamos orgullosos de colaborar con varios urólogos de prestigio de Quirón Zaragoza y el hospital Miguel Servet, para ofrecer los tratamientos adecuados, estando muy satisfechos con todos los resultados obtenidos.
Si precisas de más información o tienes alguna duda llámanos o escríbenos y atenderemos a todas las inquietudes que se presenten.

 

sábado, 29 de agosto de 2015

QUE ES UNA VALORACIÓN DEL SUELO PÉLVICO??

Muchas veces me lo preguntan, y para salir de dudas ahí va la explicación. Pero antes vamos a ponernos en contexto y vamos a ver que es el suelo pélvico.
 El suelo pélvico
Nuestro gran amigo,una musculatura vital pero tristemente, una musculatura olvidada.Captura de pantalla 2015-08-29 20.16.59
Es el conjunto de músculos y tejido que cierra la pelvis en su parte inferior y va de coccis a pubis, haciendo de soporte para las visceras Captura de pantalla 2015-08-29 20.16.01pélvicas (vejiga, utero-próstata, recto), complementando la función esfinterania de uretra y recto, y optimizando su funcionalidad sexual
Este conjunto de músculos puede verse dañado, tras un parto, una operación quirúgica (de próstata, utero, etc…), una enfermedad, o por el deterioro del tejido conjuntivo natural con
el paso del tiempo, en especial en la mujer con la menopausia.
Puede haber varias disfunciones, la más conocida es la incontinencia urinaria, y de todos sus tipos la más común es la de esfuerzo, es decir, la pérdida de orina que se origina al realizar un aumento de la presión intraabdominal, como toser, correr, coger un peso, etc… Esto aunque es más frecuente de lo que se cree, aún lamentablemente por muchas personas, se considera normal, o se conforman.urgencia
Pero este problema no es el único. Estas son las posibles disfunciones que puede producirse, igual te suena alguna:
Incontinencia de orina, de urgencia (imperiosidad), mixta, funcional, por rebosamiento…
Aumento de frecuencia urinaria (ir muchas veces al wc)
Incontinencia fecal o gases
Descensos de órganos (prolapsos): de vejiga, utero, recto…
Anorgasmia, dispareunia, disfunción erectil…
Sindrome de dolor pélvico crónico (SDPC)
Qué papel tiene la fisioterapia en las disfunciones del suelo pélvico?
Como cualquier otra zona muscular del cuerpo, el fisioterapeuta, debidamente formado en esta especialidad, trata también esta zona tan importante, la base de nuestro cuerpo, de nuestra columna, la sujección de nuestras visceras.
La visión funcional, y a la vez globalizadora del fisioterapueta, ayuda, a través de diferentes técnicas ( manuales, fasciales, viscerales, técnicas de toma de conciencia, ejercicios compartimentales, hipopresivos, electroterapia, biofeedback…), y sobre todo con mucha formación e información, a que el paciente afectado pueda conseguir una buena recuperación de la funcionalidad pélvica y tener una gran batería de herramientas para ir ganando confianza.
Podemos traEXPLICACION SUELO PELVICOtar de forma preventiva, pacientes que simplemente quieran realizar una buena recuperación post parto, tanto para recuperar el perímetro de su cintura,como también volver a dar tono a la musculatura del suelo pelvico,(como prevención de posibles perdidas de orina, y retomar una buena competencia sexual),o con problemas con la cicatriz de la episiotomía. Y por supuesto disfunciones más severas dentro del plano urológico, con incontinencias, urinarias o fecales, disfunciones ano-rectales, estreñimientos, asi como problemas sexuales, como el vaginismo, o el dolor en relaciones. Ultimamamente atendemos y ayudamos mucho con el llamado Sindrome de dolor pélvico crónico (SDPC)
LA VALORACIÓN DEL SUELO PELVICO
Principalmente nos encargamos de ver el contexto y circunstancias fisicas y funcionales a las que el paciente ha llegado a la situación en concreto por la que nos consulta. Ya sea una leve incontinencia, dolor ,o cualquier problema que le esté limitando su calidad de vida
Así que en nuestro encuentro inicial es importante que el fisioterapeuta pueda hacerse una idea del conjunto de sintomas y todo lo que le esté influyendo, medicamentos, operaciones anteriores, traumatismos… Por ello también realizamos una serie de preguntas sobre el estilo de vida y sus actividades.
Una vez ya realizada esta primera toma de contacto con la persona, se realiza la valoración física.
Suele ser afrontada  forma de muy diferente, pues es una parte íntima, con la que cada persona se relaciona con más o menos pudor o “amistad”, por llamarlo de alguna manera. Pero no hay que tenerle miedo.
La valoración, es la principal herramienta que el fisioterapeuta tiene para valorar de forma externa y también transvaginal, el suelo pélvico. Siempre con el consentimiento de la persona y en la intimidad que supone, pues se realiza  “en posición ginecológica”. Pero no es para nada invasiva o molesta.valoración[1]
Miramos la musculatura del suelo pélvico, su tono, la fuerza, posibles disinergias, los reflejos, así como fibrosis, asimetrías, desgarros, cicatrices,episiotomías…, y si hay descensos de órganos (vejiga, útero o recto) y la influencia de su competencia abdominal al esfuerzo.
Es importantísima esta primera toma de contacto, porque es donde vemos realmente, si la paciente, o él paciente, realiza correctamente y con calidad una contracción muscular de los músculos pelvianos, si todo funciona bien o está en su sitio, y la relación de su postura, de su mecanismo abdominal-torácico y movimiento del cuerpo, con respecto al suelo pelvico.
A partir de aquí, podemos trazar un camino u otro a seguir, para conseguir la mejor recuperación posible,con toda la batería de técnicas fisioterapeuticas que tengamos, contando con las circunstacias de cada persona.
Y eso es todo!!
Tanto si se tienes un problema, o por revisión preveniva, necesitas una valoración de esta zona tan importante de ti mism@, espero que con este post, pueda haberte aclarado todas las dudas, y te lances a consultarnos.
Un saludo y cuídate!!

lunes, 7 de julio de 2014

SABES RELAJARTE?

Eres consciente de todas tus tensiones? Sabes como gestionarlas? 
Sientes dolor muscular, articular o bloqueos que te producen cansancio y mal estar?
Descubre todas tus capacidades y medios para tratar de vivir mas consciente y relajadamente con las sesiones de Reeducación postural dinámica.
Están basadas en la toma de conciencia corporal en movimiento o pasivamente, para llegar a desbloquearte a través de la respiración, la relajación y la música
Una hora de magía en la que reirás, tonificarás, elastificarás todo tu cuerpo llenándote de energía  y serenarás tu mente!!  Te pondrás en marcha buscando la armonía en tus movimientos

viernes, 23 de mayo de 2014

ADIOS A LA INCONTINENCIA URINARIA DE URGENCIA Y FECAL

 En el centro Fisactive una de las disfunciones que también tratamos dentro del marco uro-gine-coloproctológico, son las incontinencias urinarias de urgencia e incontinencias  fecales.
 Esta disfunción en el vaciado de la vejiga o del recto, condiciona mucho la actividad de las personas. En  mayoría de las veces, afecta más a mujeres que a hombres y normalmente en edad activa, condicionándoles  su calidad de vida

Se trata de una pérdida de orina o de contenido fecal, tras una necesidad de orinar o defecar con deseo imperioso. Es por ejemplo conocido el "síndrome de la llave" o del "ascensor",  que se refiere a esas ganas intensas de ir al w.c., tanto para orinar como para evacuar,  cuando estamos llegando a casa justo al meter la llave en la puerta o estar en el ascensor. Cuando en este deseo, la persona no es capaz de controlar el esfinter anal o la uretral, se llama incontinencia de urgencia.
 Esto muchas veces es debido a una hiperactividad de la vejiga. Pues bien, en los últimos años han habido grandes avances dentro de la urología y la colproctología, y con ellos la neuromudalación del nervio tibial posterior. El nervio tibial posterior tiene origen en las raíces sacras S2 a S4, nacimiento también de todos los nervios que controlan la actividad de la vejiga urinaria, ano y suelo pélvico.

La técnica se basa en estimular y neuromodular el nervio tibial posterior  a través de pequeños electrodos en la piel o de forma percutanea.
 Esto consigue grandes beneficios para la incontinencia urinaria de esfuerzo y la incontinencia fecal
 Nuestros pacientes ya se están favoreciendo con increíbles resultados!
  Si quieres más información, consultanos a través de nuestras webs o paginas de facebook:
 www.fisactive.es
www.fisioterapia-zaragoza.com
www.facebook.com/fisactive.centro
www.facebook.com/GimnasiaHipopresivaZaragoza

sábado, 8 de marzo de 2014

FELICIDADES MUJER

En Fisactive hoy, 8 de Marzo, el día de la mujer en todo el mundo, queremos ensalzar a todas aquellas mujeres que han sabido salir del agujero del silencio y el conformismo. Ya no nos conformamos con ocultar los problemas, que conlleva ser madre, deportista, o simplemente educarse en un cuerpo, mente y alma de mujer. Somos una generación de valientes, con información y formación por querer ser mejores personas, mejores mujeres y tratar, cada una desde su corrillo, dar armonía y paz a este mundo.

 En Fisactive, las profesionales que nos dedicamos a la fisioterapia y rehabilitación del suelo pélvico, directa o indirectamente, queremos felicitar a todas las mujeres que saben que en su integridad, han logrado o están en marcha de la conexión con ellas mismas, desde su salud mental y corporal, ya sea en la lucha con un cáncer, enfermedad crónica, como la fibromialgia, o cualquier disfunción sexual u uro-proctocológica. Sin olvidar a todos aquellos hombres que también sufren en silencio con disfunciones en el suelo pélvico o en su sexualidad, y como no, todos aquellos que valientes, acompañan y bendicen a la mujer que tienen a su lado.
 En especial felicitamos a todas nuestras pacientes y alumnas que ponen solución a la lacra que durante generaciones , ha sido la raíz de depresiones, pérdida de calidad de vida y falta de conexión con ellas mismas, desde su parte más intima y femenina. (la incontinencia urinaria o de gases, la falta de sensibilidad u orgasmo, dolor en las relaciones, etc…) ánimo amigas.
Dedicado a todas aquellas  madres entregadas, hermanas que dan luz, amorosas abuelas, profesionales brillantes o que trabajan detrás de la barrera , artistas y atletas…,que agradecidas por las herramientas que les damos, nos han dedicado un abrazo, una lágrima por la esperanza ofrecida, una sonrisa, y mil intimidades que gratuitamente y con amor comparten, enriqueciéndonos y dando valor a nuestro trabajo.
   Felicidades mujer…para ti todas las bendiciones que el cielo pueda darte.






lunes, 24 de febrero de 2014

Mi bici y mi suelo pélvico

Muchos de vosotros me habéis preguntado alguna vez por la mejor bicicleta y posición del sillín para evitar lesiones y tener una mejor postura.
  La bici de por si, ya es un medio de activación y beneficio directo para a columna vertebral, pero que lógicamente si se utiliza incorrectamente, o no se conoce bien el propio cuerpo y las aptitudes propias, también puede dar muchas molestias lumbares, dorsales y cervicales.
 En realidad, todo deporte practicado de forma moderada, va a tener unos efectos muy positivos, evitando lesiones de columna, articulares, musculares, mejarando la funcionalidad y el riego sanguíneo y dando efectos muy positivos en la salud general.
 En este caso el ciclismo de paseo, en que la columna adquiere una posición más vertical es muy saludable, pero esto no quiere decir que la bicicleta de carretera o largas distancias, sea poco saludable. En todo caso, una buena bicicleta, con un sillín ajustado para en cada pelada, extender al máximo la rodilla y trabajar con la punta, no con el talón, sería lo correcto, para evitar otras lesiones. Y de este campo seguro que los amantes de este deporte estaréis mucho más informados que yo.
 Pero, a parte de la espalda y otras lesiones, nos encontramos cada vez más en nuestras consultas otras disfunciones, como la del atrapamíento del nervio pudendo , dando problemas limitantes en el suelo pélvico de la mujer, más conocidas, pero también en el hombre, como el dolor, o entumecimiento del pene.
 Ojo, no nos asustemos...No hay relación entre el ciclismo y la disfunción eréctil, pero si que en grandes distancias se están realizando estudios donde hay más prevalencia se ve una significativa relación.
 Como os imagináis se debe a que el peso del cuerpo sobre el sillín, ejerce una compresión  del nervio pudendo que enerva todos los músculos y zona genital, y también sobre arteria pudenda del perineo, afectando en su funcionalidad.

 Por ello, como un colega mío trascribe en su blog, donde explica muy bíen que pasa, os adelanto unos buenos consejos que ofrece:
"Por consiguiente, el tipo de asiento se tiene que escoger según el estilo de conducción del ciclista. En una posición más verticalizada es recomendable un sillín con la parte posterior más ancha, y en una postura de inclinación anterior es preferible un sillín más estrecho. Además, se ha observado que el diseño del sillín y la posición del ciclista afectan a la oxigenación del pene, ya que con el uso de un asiento ancho hay un 50% de mejor oxigenación que con uno estrecho. Así mismo, montar en bicicleta en una posición de 90º resultó en un 40% mejor oxigenación del pene que ir en una posición de 60º en distintos tipos de asiento.
Por otro lado, los ciclistas de largas distancias podrían ser capaces de disminuir el riesgo de disfunción eréctil yendo en bicicleta de carretera en vez de montaña, teniendo el manillar más bajo que el sillín y utilizando un asiento sin recortar si han notado entumecimiento. Del mismo modo, se recomienda cambiar el sillín si tiene una extensión puntiaguda en la parte delantera por uno que no lo tenga, el material del asiento (gel), inclinar el sillín hacia abajo y tener una postura más verticalizada. Puedes consultar más en http://fisioduran.wordpress.com/tag/suelo-pelvico/
También recordar a las mujeres ciclistas que sobre todo si no adaptan un sillín más ancho, pues pueden llegar a tener edema ven los labios, vulva de ciclista, incontinencia, etc.
 Y para tod@s na buena adaptación al sillín, mucha gimnasia hipopresiva y ejerccicio del suelo pélvico!!

viernes, 7 de febrero de 2014

CHARLAS GRATUITAS SOBRE SUELO PELVICO

Entre las actividades que en Fisactive realizamos como fisioterapeutas, es promocion de la salud, y como no, y con mas incapie, sobre el cuidado saludable de la base de nuestros órganos internos y nuestra columna.
Tanto en el mismo centro fisactive como fuera de el ( casas de la mujer, centros civicos, colegios, tiendas, clubs), impartimos charlas gratuitas,  para concienciacion de nuestra salud pelviana.
  Durante mas o menos hora y media, se explica en una mini sesion de anatomo- fisiología, las maravillas del perine y el abdomen y también sus limitaciones y "desastres" que podemos encontrarnos a lo largo de la vida.  Rompemos mitos y habiyos y terminamos siempre con consejos y preguntas-respuestas a todos nos enriquece.
  Un encuentro,  con malloria femenina, siempre muy agradable,  que con mucha ilusión ofrecemos.
Próximo encuentro: en la tienda Menuda tribu! ! Con sus excelentes comerciantes y clientas siempre concienciadas por ayudar y aportar un granito de arena al comercio saludable y respetuoso para la naturaleza y la salud.